
El director de Vigilancia de la Salud de Paraguay, Guillermo Sequera, informó este viernes en conferencia de prensa que en las últimas tres semanas se registró la muerte de 33 pacientes con chikungunya.
De los fallecidos, cinco son niños de 0 a 1 año; dos tenían entre 30 y 39 años; tres, de 50 a 59 años y otros tres de entre 60 y 69 años.
En tanto, 14 de los óbitos tenían de 70 a 79 años y seis eran de 80 a 89 años. Los fallecidos son en su mayoría hombres.
También explicó que un total de 11.650 personas dieron positivo a la arbovirosis y hay 22.795 casos sospechosos.
La mayoría de los casos se encuentran en Asunción y el Departamento Central, principalmente en San Lorenzo. Por otra parte, informaron que se reportó 246 cuadros positivos de dengue.
La situación en Misiones
Ante los casos de chikungunya confirmados por el Ministerio de Salud de la Provincia (son 13 hasta el momento) desde la Secretaría de Salud y Desarrollo de Posadas solicitan a la ciudadanía que refuercen los cuidados y la prevención, teniendo en cuenta el brote de esta enfermedad en los países limítrofes.
Recomendaciones
Para aquellas personas que realizan viajes donde hay circulación de dengue o chikungunya, es importante que extremen las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.
Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta 2 semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido, sangrado de encías, es fundamental activar la sospecha por arbovirosis tomándose las siguientes medidas: acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente. Algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico. Se aconseja usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.