Salud

Claves para prevenir enfermedades respiratorias en cambios bruscos de clima

cargando anuncio

Guillermo Rolón, responsable del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas y Bajas (IRAB), compartió con Misionescuatro importantes consideraciones sobre las enfermedades respiratorias, especialmente relevantes en contextos de cambios bruscos de clima y condiciones ambientales adversas.

Compartir
Compartir articulo

Claves para prevenir enfermedades respiratorias en cambios bruscos de clima

Según Rolón, el cambio brusco de temperatura representa el primer impacto para el sistema respiratorio, afectando la salud de manera significativa. En términos de propagación de enfermedades, destacó que el contagio suele ser masivo y de persona a persona, siendo especialmente prevalente en ambientes con falta de ventilación, poca higiene de manos y espacios cerrados.

Para mitigar estos riesgos, Rolón enfatizó la importancia de adoptar hábitos saludables. Recomendó mantener una dieta equilibrada que incluya las cuatro comidas diarias con frutas, verduras y una adecuada ingesta de proteínas, lo cual contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. Además, subrayó que la actividad física regular potencia la producción de anticuerpos, fortaleciendo así las defensas del organismo contra enfermedades respiratorias.

En cuanto a la vestimenta, recomendó abrigarse adecuadamente sin excesos, para mantener el cuerpo protegido pero permitiendo una regulación térmica efectiva. También, destacó la importancia de ventilar los espacios, a pesar de la inevitable necesidad de calefacción durante períodos fríos.

Estas medidas preventivas, según Rolón, son clave para reducir el impacto de enfermedades respiratorias durante los períodos críticos, promoviendo así un estilo de vida saludable y consciente frente a los desafíos ambientales y climáticos.

Comentarios