
“Cada día aumenta la cantidad de casos”, advirtió, subrayando la gravedad de la situación. “Tanto en el ámbito privado como estatal, las consultas por dengue han aumentado considerablemente”, agregó, destacando la presión sobre los servicios de salud locales.
El médico describió la abrumadora situación en el Hospital de Apóstoles, donde las consultas por cuadros febriles, náuseas, cefaleas y vómitos han abarrotado las instalaciones. “El 75% de las consultas generales son por cuadros febriles y dolores musculares”, señaló, subrayando la gravedad de la situación.
Cendra detalló los síntomas más comunes del dengue, resaltando la cefalea intensa, la fiebre repentina acompañada de escalofríos y temblores con temperaturas superiores a los 38ºC como los más relevantes. Los casos más graves son derivados al Hospital Madariaga de Posadas, donde se atienden y gestionan adecuadamente.
“Los pacientes que presentan hemorragias mínimas o masivas son derivados y atendidos en el Madariaga”, agregó Cendra, enfatizando la importancia de la atención especializada para estos casos. Además, señaló que los pacientes con dengue hemorrágico suelen tener otras enfermedades subyacentes, lo que agrava su condición y la necesidad de una atención médica especializada.
Seguí leyendo