Provinciales

Docentes realizarán reclamo ante el Ministerio de Trabajo

cargando anuncio

El Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo (Semab) anunció que realizará una presentación ante la cartera laboral nacional y provincial por “vaciamiento salarial”. Sostienen que el Gobierno realizó un ajuste arbitrario en los sueldos. Exigen la restitución del Artículo 9.

Compartir
Compartir articulo
Docentes realizarán reclamo ante el Ministerio de Trabajo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo (Semab) anunció que realizará una presentación ante la cartera laboral nacional y provincial por “vaciamiento salarial”. Sostienen que el Gobierno realizó un ajuste arbitrario en los sueldos. Exigen la restitución del Artículo 9.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”120119″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]“Reclamamos que hay un vaciamiento de salario y lo denunciamos ante la justicia laboral, ya que arbitrariamente el Consejo de Educación, el Ministerio de Hacienda y el gobierno provincial, realizaron un ajuste del sueldo de los docentes”, dijo la dirigente del Semab. “Exigimos que se regularice el salario, que el dinero que está en negro pase a estar en blanco”, sintetizó la gremialista en diálogo con MisionesCuatro.com.

Lescaffette señaló que se encuentran reunidos con un abogado y están preparando la presentación que realizarán este viernes ante el Ministerio del Trabajo de la Nación, encabezado por el ministro Jorge Triaca. Pedirán la restitución del Artículo 9 y su incorporación al sueldo remunerativo. Agregó que también presentarán el mismo reclamo en la cartera laboral de la provincia, a cargo de Juan Carlos Agulla.

“La desaparición del Artículo 9 del recibo de haberes es denunciada por el Semab como un ajuste al sueldo, ya que -con anuencia de la Udpm y otros gremios amigos de la Renovación- aceptaron transformarla en otro adicional en negro por útiles, que no se paga de enero a enero”, indicaron los dirigentes sindicales.

“De esta manera Nación -con la connivencia de los renovadores- ajusta los sueldos enviando el 75% del dinero y el 25 restante pone la provincia”, agregaron. Además expresaron que “el gobierno de Misiones, define de manera ilegal y discrecional cómo y cuándo se paga” el dinero en cuestión.

vb[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook type=”button_count”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row]

Comentarios