[vc_row][vc_column][vc_column_text]El jefe de redacción del semanario francés Charlie Hebdo, Gerard Biard; el filósofo suizo de origen musulmán, Tariq Ramadan, y el arquitecto, investigador e inventor italiano Carlo Ratti fueron algunos de los participantes de la segunda jornada del encuentro Ideas, una propuesta organizada para pensar el futuro, en el Centro Cultural de la Ciencia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”133199″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En su charla magistral, “¿Debe haber límites para la libertad de prensa?”, Gerard Biard, jefe de redacción de la revista satírica Charlie Hebdo -que sufrió un ataque terrorista en 2015-, abordó el tema de la libertad de prensa y su relación con lo sagrado en el orden religioso, moral y político.
“Hablaremos mucho de religión -adelantó el periodista-. La fe interna que cada uno lleva o no lleva consigo no me interesa. Yo soy ateo, jefe de redacción de un diario de infieles y la creencia en Dios no me concierne. En cambio, la religión sí me concierne, porque se ha transformado en un problema democrático. Me refiero a la manipulación religiosa en el sentido político”.
“Me gustaría decir algunas palabras sobre Charlie Hebdo: desde el 7 de enero de 2015 éramos un pequeño diario satírico cuya fama no pasaba las fronteras de Francia. Nuestra principal preocupación era encontrar dinero para seguir publicando y responder a los que nos acusaban de ser provocadores y racistas, cuando la revista desde sus comienzos luchó contras formas de antisemitismo, homofobia y sexismo”, apuntó Biard.
Y continuó: “Después de la terrible masacre nos transformamos, para muchos, en un símbolo planetario de la libertad de expresión y la libertad de conciencia; para algunos incluso héroes. Les voy a decir algo: nadie en Charlie Hebdo firmó para ser un héroe. El papel de un diario satírico no es ser un símbolo. Las ideas que defendemos son valores universales, pertenecen a todos los ciudadanos del mundo”. (TÉLAM)
vb[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook type=”button_count”][/vc_column][/vc_row]