Provinciales

Toma del INYM: Argüello culpó a Nación y al organismo por la crisis

cargando anuncio

La diputada renovadora Roxana Argüello apuntó al gobierno nacional por el incumplimiento de la ley y la falta de cupificación de la yerba, en momentos en que los productores tomaron el instituto. La dirigente evitó sumarse a las críticas a la provincia por la falta de fiscalización de la DGR.

Compartir
Compartir articulo
Toma del INYM: Argüello culpó a Nación y al organismo por la crisis

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La diputada renovadora Roxana Argüello apuntó al gobierno nacional por el incumplimiento de la ley y la falta de cupificación de la yerba, en momentos en que los productores tomaron el instituto. La dirigente que formara parte del tractorazo del 2001, evitó sumarse a las críticas a la provincia por la falta de fiscalización de la Dirección General de Rentas y por la falta de apoyo al momento de fijar precios.[/vc_column_text][vc_column_text]POSADAS. “Siempre cuando vinimos a la provincia, cuando uno trae un reclamo se dirige a las autoridades (provinciales)”, dijo un tanto incómoda, la diputada provincial del partido de la Renovación, Roxana Argüello, quien dijo mantener la coherencia pese a haberse pasado de los sectores agrarios que protagonizaron el tractorazo del 2001 al partido oficialista que lidera el ex gobernador Carlos Rovira –contra quien se llevó a cabo esa histórica manifestación. En diálogo con MisionesCuatro, Argüello responsabilizó a la Nación y al INYM por la crisis yerbatera que sumó un violento capítulo este miércoles, con la toma del instituto, por parte de productores y tareferos autoconvocados.

Argüello defendió a la gestión de Rovira –su actual jefe político y Presidente de la Legislatura-, señalando que había accedido a los planteos del sector productivo que desembocaron en la creación del INYM, organismo nacional que vino a reemplazar la CRYM (Comisión Reguladora de la Yerba Mate). Y, como todos los funcionarios renovadores que opinaron del tema, apuntó a Nación como responsable de la crisis y paro yerbatero –suspensión del inicio de la zafra por los incumplimientos de precios y de plazos de pago.

“El gobierno nacional tendría que bajar unas políticas más claras y firmes. Es muy simple lo que se pide: cupo de cosechas, limitación en las plantaciones, cumplimiento de precios. La AFIP cuando quiere, averigua cosas. ¿Cómo habiendo cheques a 180 días no pueden hacer un seguimiento con toda la tecnología que hay? El Mercado Consignatario Nacional de Yerba Canchada es un logro que a muchos directores no les interesa. Eso es lo que está pidiendo la gente”, opinó Argüello, quien evitó mencionar los reclamos de los productores a la provincia y su rol prácticamente nulo en los acuerdos de precios y en las fiscalizaciones por parte de la DGR (Dirección General de Rentas).

Ante la pregunta sobre las responsabilidades de la provincia en la crisis del producto más emblemático de Misiones, Argüello cambió de tema y recordó que el INYM es un organismo nacional y ellos “tiene que hacer cumplir la ley”.

Y respecto del rotundo cambio en su postura si se compara sus declaraciones en 2001 cuando formó parte del “Tractorazo” y las actuales, en las que elogia a Rovira, Argüello ensayó la siguiente respuesta: “Uno cuando trae un reclamo uno se dirige a las autoridades de la provincia. En ese momento pedimos una intervención y el Ejecutivo ha atendido el reclamo y viajado con los productores”, dijo para luego pasar al presente conflicto, evitando profundizar sobre un tema escabroso para Rovira y la Renovación.

“Siempre he dicho que el responsable de todas las cosas que pasan era el INYM.  Y siempre responsabilicé a los directores de la producción”, dijo Argüello, añadiendo que “soy muy coherente en la lucha. El INYM tiene suficiente herramientas y no las aplica porque no quiere”, apuntó la diputada renovadora.

Por otra parte, Argüello coincidió con los productores en que deben dar un paso al costado los directores del INYM, porque “no le están dando respuestas al sector”. Pero insistió en criticar al gobierno nacional, obviando la sociedad política que conforman con la provincia, en la que los legisladores misioneros votan todo proyecto del oficialismo nacional. “El ministro de agroindustria (Ricardo Buryaile) no bajó línea. Quieren criticar otras gestiones (las del kirchnerismo), pero si continuamente vamos a fijarnos qué hizo una u otra gestión, no es muy didáctico”, comentó Argüello, también reluctante de criticar al kirchnerismo y su política yerbatera.

Finalmente, la diputada justificó su ausencia en la protesta de los yerbateros en el INYM, señalando que respeta el carácter apartidario del reclamo. “Uno no se puede olvidar de donde viene”, dijo la legisladora, que no asomó su rostro en el INYM tomado por los colonos a los que los molinos pagan tres veces menos que el mínimo establecido por el INYM y con cheques a 180 y 300 días.[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]Oxt.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios