Provinciales

Té: piden un incremento de dos centavos en el precio

cargando anuncio

Cristian Klingbeil, vicepresidente de APAM habló con MisionesCuatro sobre la producción del té. Esperan conseguir un incremento de dos centavos en el precio, lo que lo llevaría a 12 centavos de dólar. Además, piden cumplimiento y pago al contado. Habló además de la situación yerbatera.

Compartir
Compartir articulo
Té: piden un incremento de dos centavos en el precio

[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”126624″ img_size=”medium” alignment=”center” title=”Imagen ilustrativa de la web”][vc_column_text]Cristian Klingbeil, vicepresidente de APAM habló con MisionesCuatro sobre la producción del té. Esperan conseguir un incremento de dos centavos en el precio, lo que lo llevaría a 12 centavos de dólar. Además, piden cumplimiento y pago al contado. Habló además de la situación yerbatera.

Klingbeil adelantó que la próxima semana, tras dos reuniones, definirían el precio. El pedido de la producción es el mismo que el yerbatero, cumplimiento de precios y pago al contado.

El precio acordado es de  10 centavos de dólar; ahora los productores esperan conseguir un incremento de dos centavos. Con ello el precio del té se iría a 12 centavos de dólar.

Además, habló sobre el agasajo del fin de semana en San Pedro para las familias yerbateras por el fin de cosecha. Además, recordó que piden cumplimiento de precios, cupo de cosecha para la superproducción, limitar plantaciones y modificaciones en la ley del INYM, entre otros reclamos.

El productor aclaró que no se cumplió nada de lo acordado tras la toma del INYM en mayo de este año. Desde el sector advirtieron que puede faltar yerba por las condiciones climáticas.

Las lluvias de marzo, abril y mayo provocaron la caída de hojas. Las plantas no tenían hojas se perdieron 100 millones de kilos de hoja verde y resta analizar las cosechas de julio y agosto.

Sobre el faltante de yerba mate en las góndolas de los supermercados, Klingbeil aclaró que podría ser recién el año que viene. “La yerba tiene un tiempo de estacionamiento y siempre hay un stock. Últimamente se hablaba de un stock de 7 u 8 meses, eso antes de empezar la cosecha gruesa”, explicó.

En Corrientes apuestan a la cosecha mecánica, esa medida es mirada de reojo por los productores misioneros quienes advierten que de implementarse en nuestra provincial, podría haber desempleo de las familias tareferas. La situación ya se dio en Misiones con la cosecha del Té.

Muchos secaderos se avivaron, entregaron cheques a largo plazo y quien lo recibe tiene que esperar a la fecha para cobrar”, manifestó. [/vc_column_text][vc_facebook][vc_tweetmeme][vc_column_text]JK[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios