Provinciales

Fuerte reclamo a legisladores misioneros por el aborto

cargando anuncio

Roberto Padilla, uno de los pastores evangélicos que firmó la presentación conjunta con la Iglesia Católica este jueves, subrayó que esperan que el gobernador Hugo Passalacqua y los representantes de Misiones, voten “a favor de la vida” en el Congreso de la Nación.

Compartir
Compartir articulo
Fuerte reclamo a legisladores misioneros por el aborto

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Roberto Padilla, uno de los pastores evangélicos que firmó la presentación conjunta con la Iglesia Católica este jueves, subrayó que esperan que el gobernador Hugo Passalacqua y los representantes de Misiones, voten “a favor de la vida” en el Congreso de la Nación.[/vc_column_text][vc_column_text]POSADAS. Un fuerte reclamo de congregaciones pastorales evangélicas se hizo saber este viernes respecto del debate por la legalización del aborto. Roberto Padilla, uno de los pastores que participó de la presentación conjunta con la Iglesia Católica ayer en Posadas, “a favor de la vida”, exigió un pronunciamiento por parte del gobernador Hugo Passalacqua y de la totalidad de los legisladores misioneros.

Padilla opinó que el 90% de los misioneros son cristianos y como tales, estarían en contra de la legalización del aborto. Por ende, espera que los legisladores y el gobernador se comprometan a no acompañar los proyectos de legalización de la interrupción de los embarazos no deseados.

Este domingo, las iglesias evangélicas realizarán un acto en la Bajada Vieja de Posadas, a partir de las 17, para hacer visible el reclamo en contra de la despenalización del aborto.

En desarrollo.[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1521825736500-a3cd0285-befc-2″ include=”164653,158483,149671,117137″][vc_column_text]

Fuerte reclamo a Passalacqua y Closs

En este contexto Padilla hizo un fuerte reclamo al gobernador Hugo Passalacqua y a los legisladores nacionales por Misiones, para que se pronuncien sobre el tema y, sobre todo, para que cumplan con un reclamo “Pro-Vida” que según él, es generalizado.

“No creemos que sea una solución tapar un error (el embarazo no deseado) con un crimen (el aborto). Por eso trabajamos fuertemente. Quienes deben llevar la voz del pueblo, son nuestros legisladores nacionales. Lastimosamente (no nos convocaron). En otras provincias hemos sido recibidos por gobernadores”, acotó el pastor, insistiendo en que el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, firmó un documento público para ordenar a sus legisladores “para que voten a favor de la vida”

“Y acá, misteriosamente, impera el silencio. Les decimos a los gobernantes y legisladores nacionales que esto no es una cuestión de intereses, acá estamos defendiendo la vida”, bramó el pastor, exigiendo que los legisladores se pronuncien al respecto.

Interpelación a los legisladores de la Renovación

“Hasta ahora no hemos escuchado declaraciones públicas de los legisladores nacionales ni de las autoridades, a ningún diputado nacional y ningún funcionario excepto la Subsecretaria de Cultos”, dijo Padilla.

Aunque olvidó o desconoce que el senador nacional Humberto Schiavoni, ya sentó su postura públicamente -dijo que está a favor de la despenalización.

También Luis Pastori se pronunció, pero en contra de la despenalización.

Al contrario, los que no han dicho ni una sola palabra al respecto fueron los senadores renovadores Maurice Closs y Magdalena Solari y sus pares en diputados, Jorge Franco, Ricardo Wellbach, Flavia Morales y Daniel Di Stéfano. Tampoco sentó postura pública, la camporista Cristina Brítez.

Padilla volvió a convocar a todos los “defensores de la vida” –de los bebés “por nacer”- para que participen de un acto anti-aborto este domingo en la Bajada Vieja de Posadas. “Más del 90% de los misioneros son cristianos”, opinó el pastor. De esta forma, sostiene que los representantes misioneros “deberían votar a favor de la vida”.

Apoyo de la UCAMIS a los pastores

Padilla también llamó la atención sobre el apoyo biomédico que tiene la posición de la Iglesia Católica y las evangélicas, manifestado en un documento conjunto presentado ayer, frente a la gobernación. “Lo han expresado médicos y genetistas”, dijo el pastor. Recordando que docentes de la UCAMIS –la universidad manejada por el Obispado de Posadas- también se pronunciaron en contra del derecho a la interrupción voluntaria de los embarazos no deseados.

Asimismo, Padilla cuestionó al Estado provincial y nacional, por Garantizar el Aborto Seguro y Gratuito, y no invertir en la educación.

En cuanto al aborto no punible, Padilla expresó que sin estar de acuerdo, ese derecho “ya está contemplado en el Código Penal”, por lo que, a su juicio, no haría falta extender esa práctica a las mujeres no encuadradas dentro de las causales de eximición de penas.[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]

JMM.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios