Según un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, que funciona en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ocho de cada diez mujeres argentinas afirmaron haber sufrido algún tipo de violencia de género en su vida, pero menos del 20 por ciento denunció a su agresor.
En tanto, el 21% señaló haber atravesado violencia económica o patrimonial, entendida como aquel maltrato en donde se les impide trabajar y, además, se les niegan los recursos para satisfacer sus necesidades básicas. En tanto, el 18 por ciento reconoció haber padecido maltratos físicos y el 12 por ciento restante dijo haber tenido agresiones del tipo sexual.
Entre quienes reconocieron haber sufrido violencia física, el 18% de las mujeres afirmaron que sus agresores “utilizaron un arma o un elemento punzocortante”.
Además, el relevamiento subraya que el 85% de los agresores son varones y, en el 52% de los casos, quien comete las agresiones es una ex pareja y en un 25% la pareja actual.
Un 13% se corresponde con la agresión de algún familiar directo o indirecto, el 7% provino de un jefe o un extraño y el 2% restante fue propinado por un padre o padrastro.
Otro dato saliente indica que las mujeres de 18 a 25 años muestran la mayor cantidad de hechos de violencia de género, con un 52% de los casos, mientras que el 34% lo sufren o sufrieron mujeres de 25 a 50 años y, el 14 se ubica entre los 51 y 65 años.