Política

Oberá: convocan a marchar contra la impunidad

cargando anuncio

Bajo la consigna “Vivo en Oberá y no me gusta que me roben”, vecinos de esa localidad tienen previsto concentrarse el lunes 7 de agosto en la Plazoleta de la Equidad para marchar hacia la sede del Juzgado de Instrucción Nº1.

Compartir
Compartir articulo
Oberá: convocan a marchar contra la impunidad

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bajo la consigna “Vivo en Oberá y no me gusta que me roben”, vecinos de esa localidad tienen previsto concentrarse el lunes 7 de agosto en la Plazoleta de la Equidad para marchar hacia la sede del Juzgado de Instrucción Nº1.[/vc_column_text][vc_single_image image=”47791″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]OBERÁ. El ciudadano Ramón Escobar y vecinos autoconvocados de Oberá llaman a marchar este lunes 7 de agosto a favor de exigir celeridad a la justicia local en el tratamiento de los casos que por presuntos desvíos de fondos públicos involucran al exalcalde Ewaldo Rindfleisch, al exgobernador Maurice Closs y al aún titular del IPRODHA Santiago Ros. A Misiones y a Oberá llegaron fondos del estado nacional para hacer obras públicas. Las obras no están y el dinero tampoco.

Bajo la consigna “Vivo en Oberá y no me gusta que me roben”, la concentración será a las diez y media de la mañana de este lunes 7 de agosto en la Plazoleta de la Equidad (avenida Sarmiento y Santa Fe) para marchar hacia la sede del Juzgado de Instrucción Nº1 (25 de mayo y avenida Sarmiento).

El dinero provenía del programa denominado “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, entonces a cargo del ministro de Planificación Federal Julio De Vido e implementado por José Francisco López, secretario de Obras Públicas durante los gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (el mismo de los bolsos, hoy detenido en el penal bonaerense de Ezeiza).

Ewaldo Rindfleisch ha gambeteado toda serie de intentos de transparentar lo que en una república debería ser transparente:

-En la Cámara de Representantes de Misiones fracasaron dos proyectos de comunicación que intentaron forzar al hoy Director de Arquitectura  a dar explicaciones: uno de la diputada Alba Nilsson y otro de la diputada Silvia Araceli Rojas. Fueron rechazados, incluso, por los diputados “opositores”.

-El expediente judicial estaba en manos del juez Horacio Alarcón, que terminó inhibiéndose.

-Luego pasó a manos de la jueza Alba Kunzmann de Gauchat, que le dijo a Escobar que “no tenía tiempo de ver el expediente” porque estaba ocupada en otros casos.

-El grueso de la prensa obereña fue parte sustantiva en la construcción de poder del exalcalde.

-La renovación lo blindó hace años y, de hecho, el gobernador Passalacqua lo “premió con cargo y “caja” provincial a él y a algunos de sus familiares.

-La dirigencia obereña se calla la boca. Incluso los popes de Federación de Colectividades han llegado al subsuelo de la obsecuencia al utilizar dos ediciones de la Fiesta Nacional del Inmigrante-la del año pasado y la que arrancará en un mes-para pagarle a la empresa ARQUEV (de Rindfleisch y su exesposa) un dinero que jamás debió pagar.

-Su sucesor en la intendencia de Oberá, Carlos Fernández, es renovador como él. Ergo, responde al mismo jefe político.

-El Concejo Deliberante de Oberá es casi monocolor. Ocho de nueve ediles son renovadores. Se desentendió del tema.

-El Tribunal de Cuentas de la provincia  está a cargo de Fabiola Bianco, ex diputada nacional y ministra de la renovación. No ha pronunciado ni media palabra sobre los doce años de gestión de Rindfleisch en Oberá.

Lunes 7 de agosto, 10,30 hs, Plazoleta de la Equidad, Oberá, Misiones.  “Vivo en Oberá y no me gusta que me roben”, reza la consigna.

Y a vos, ¿te gusta?

 

Walter Anestiades para www.misionescuatro.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios