Provinciales

Yerba: ventas millonarias y productores pobres

cargando anuncio

El titular de la Asociación Civil de Yerbateros del Norte, Julio Petterson dijo que se mantienen los incumplimientos en el pago de la materia prima a pesar de que este año se vendieron 200 millones de paquetes en el área industrial.

Compartir
Compartir articulo
Yerba: ventas millonarias y productores pobres

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El titular de la Asociación Civil de Yerbateros del Norte, Julio Petterson dijo que se mantienen los incumplimientos en el pago de la materia prima a pesar de que este año se vendieron 200 millones de paquetes en el área industrial.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”142935″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Productores yerbateros de Misiones estuvieron este jueves en el Congreso de la Nación para exponer su problemática -una vez más- ante las comisiones que se dedican a las economías regionales. “Hay 200 millones de paquetes vendidos, pero el incumplimiento en el pago de la yerba sigue existiendo”, reclamó Julio Petterson luego del encuentro con los diputados nacionales.

“Planteamos la necesidad urgente de bajar impuestos y cargas sociales para que nuestros productores puedan respirar”, comentó el dirigente agrario de Andresito. “Es el momento de que seamos dueños de lo que producimos porque la industria no puede tener la excusa de que no vende por las malas condiciones económicas del país”, agregó.

En ese sentido, reveló que este año se produjo un récord de venta de yerba mate y se espera que hasta diciembre se superen los 200 millones de kilos comercializados. “Hasta septiembre se vendieron 199 millones de paquetes de yerba, para fin de año estaríamos arriba de los 200 millones, todo un récord porque en la historia nunca se vendieron más de 194 millones de kilos”, detalló en diálogo con MisionesCuatro.

El Inym informó que este repunte en los negocios se debe a un aumento del consumo de yerba mate en el exterior del país y también en las provincias, añadió Petterson. Asimismo deslizó que en el contexto mencionado los colonos necesitan un gobierno comprometido con las economías regionales para que puedan trabajar en la chacra con las ganancias que les corresponde por sus producciones agrarias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook type=”button_count”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]vb[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios