[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el marco del Día Mundial de la Prevención del ACV, este lunes el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informó a la comunidad sobre las medidas de prevención.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”206266″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Neurólogo del Hospital Escuela, Hugo Solís (MP03610) mencionó que se puede evitar un ACV controlando la hipertensión arterial, la diabetes, la dislipemia, el sedentarismo, la obesidad y el alcohol. “Con esto estaríamos tratando los factores de riesgo modificables para un evento cerebrovascular”, dijo el especialista.
Continuando con el tema mencionó algunos datos estadísticos anuales: “se registran en la Argentina alrededor de 120 mil casos. Mientras que en el mundo se calculan alrededor de 17 millones de casos de ACV, de los cuales 7 millones de personas fallecen a raíz de esta patología”.
“El ACV es la segunda causa de muerte en el mundo y la primera causa de discapacidad”, afirmó el galeno.
Campaña en la costanera
Además, Solís recordó que participaron el sábado en la kermés, que se llevó a cabo en la Costanera de Posadas. Comentó que informaron a la comunidad sobre prevención de ACV y sobre todo se comunicó los factores de riesgo y la importancia de la actividad física.
En el evento se tomaron 3 ejes principales: el Día Mundial de la Alimentación Saludable (16 de octubre), el Día de la Prevención de la Obesidad (tercer miércoles de octubre, este año 17) y el Día Mundial de Prevención del ACV (28 de octubre).
Además, se realizaron circuitos aeróbicos y funcionales para enseñar a utilizar los aparatos disponibles en la plazoleta saludable, además de actividades como zumba, Tae Bo, Newcomb (variación del voley) y una estación de bicicletas y estuvo disponible el Móvil de Nutrición de la Municipalidad para realizar los asesoramientos correspondientes a cada área mencionada.
La actividad fue organizada en forma conjunta entre el Ministerio de Salud Pública de Misiones, el Hospital Escuela y la Municipalidad de Posadas.
Leé también: Partió el último buque que inyectaba gas importado[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook type=”button_count”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row]