
En el segmento de emprendedores, Argentina es uno de los países de la región con mayor tasa de creación de empresas.
En ese contexto, la plataforma de facturación electrónica, Alegra.com, realizó un análisis con respecto a los sectores más elegidos por los argentinos al momento de comenzar con un emprendimiento y el resultado determinó que la categoría de servicios y consultoría es la favorita.
En ese sentido, el sector del comercio minorista sigue estando entre los elegidos, seguido por la industria manufacturera y la producción.
Los más elegidos
Según el estudio, más del 50% de los emprendimientos creados en Argentina pertenecen a la categoría de servicios y consultoría.
En tanto, un 20% del total de MiPymes argentinas se dedica a servicios personales, como peluquerías, salones de belleza, servicios de limpieza y de seguridad, entre otros.
En tanto, un 12% prefiere servicios profesionales, como consultoría legal, contable y financiera, servicios de diseño y publicidad, entre otros.
Por su parte, las MiPymes también tienen una importante presencia en otros sectores de servicios en Argentina, como es el caso de la salud, educación y turismo.
Emprendimientos en el comercio minorista
Según el relevamiento, 30% de las MiPymes se dedica a las ventas por menor. Dentro del sector, el subsector de alimentos y bebidas es el que tiene mayor cantidad de empresas, representando aproximadamente el 35% del total de MiPymes en el país dentro de la industria. En este subsector se encuentran: tiendas de barrio, supermercados de proximidad, carnicerías, panaderías, entre otros.
En segundo y tercer lugar, se ubican el subsector de indumentaria y calzado y el subsector de productos para el hogar, que representan el 25% y 15% del total de pymes en el país dentro de la industria respectivamente.