Opinión

La Revolución de Milei: Medio Año de Transformaciones en Argentina

cargando anuncio

Por: Sebastián E. Videla

Compartir
Compartir articulo
La Revolución de Milei: Medio Año de Transformaciones en Argentina

El 10 de junio marca exactamente seis meses desde que Javier Milei asumió la presidencia, posiblemente el líder más disruptivo en la historia moderna de nuestro país. Milei llegó al poder con propuestas de cambio radicales basadasen la libertad, medidas revolucionarias y un esquema económico diferente a lo
acostumbrado en nuestra política. Su plan económico, centrado en el ajuste, venía cargado de esperanza para un futuro mejor y con la intención de poner fin a la espiral de miseria al que los argentinos estamos tan habituados.

El 10 de diciembre de 2023, Javier Milei asumía como jefe del ejecutivo tras uno de los peores gobiernos en la historia de nuestro país. Marcado por la corrupción, la inflación, la pobreza y las clases de guitarra, Alberto Fernández dejaba una nación devastada: niveles críticos de indigencia, inflación descontrolada y un empleo público casi risible. Una crisis difícil de sortear para el nuevo presidente, pero algo era seguro: superar la gestión de los Fernández y los Kirchner parecía una tarea menos desafiante.

Los números de Javier Milei en estos seis meses de gestión reflejan que Argentina va encaminada a controlar la inflación. Desde el pico inflacionario dejado por la administración anterior en diciembre, con un 25,5%, comenzó una tendencia a la baja que ha continuado mes a mes, reduciendo los porcentajes
heredados. Además, las reservas internacionales del Banco Central han crecido en más de 8.000 millones de dólares, una cifra prometedora que no deja igualmente de marcar un largo camino por recorrer para el gobierno nacional. También destaca la apreciación del peso, que, pese a un salto en mayo, fue una de las monedas más revalorizadas del mundo frente al dólar en los primeros cinco meses de 2024. En tanto en el ámbito internacional, Javier no deja de sumar aliados claves y de juntar el visto bueno de las principales figuras empresariales del mundo, atrayendo así inversionistas que ven en nuestro país una oportunidad a largo plazo que nunca antes la habían visto.

Sin embargo, nos encontramos con que, pese a llegar a seis meses de gestión, este es el primer gobierno en la historia de nuestro país al cual no se le ha aprobado ninguna ley durante este periodo. Esto, a pesar de los esfuerzos del presidente y su equipo técnico por revertir la situación. Además, las marchas organizadas por la CGT (Confederación General del Trabajo), la organización sindical más importante del país, marcaron otro récord para este gobierno al enfrentarse a un paro general en tan corto tiempo. Estos hechos demuestran el desafío que representa la figura de Javier Milei para los políticos tradicionalistas y cómo actúa para desenmascararlos y presentarlos ante la sociedad tal cual son: una élite apartada de los intereses de los argentinos.

Con todo el trabajo arduo y tormentoso al que se enfrenta el gobierno de Javier Milei, de los obstáculos impuestos por la casta y a veces por su propia inexperiencia, se puede afirmar que nuestro país está en buen camino. Las esperanzas permanecen intactas para salir del pozo en el que nos hundieron años de gestiones colectivistas pasadas, las cuales culminaron con la asunción
del presidente electo y su equipo.

Comentarios