Política

“La Ley de Voto Femenino, fue mucho más que votar para las mujeres”

cargando anuncio

El domingo pasado, se viralizó un emotivo video de Mirtha Legrand emitiendo su voto por primera vez en 1951. Pero, ¿cuál es su valor histórico? La historiadora Silvia Gómez dio detalles en Misiones Cuatro.

“La Ley de Voto Femenino, fue mucho más que votar para las mujeres”

POSADAS. En pleno domingo electoral, la semana pasada, la cuenta de Instagram del Archivo General de la Nación compartió imágenes de diferentes actrices, íconos del cine argentino, votando por primera vez. Más allá de la nostalgia, la viralización del video volvió a recordar la lucha de las mujeres para participar de los comicios en Argentina.

La historiadora Silvia Gómez señaló en Misiones Cuatro: “La Ley de Voto Femenino, fue mucho más que votar para las mujeres, significó el hecho de tener documentos, por primera vez hubo que empadronarnos, para ser ciudadanas y tener el derecho al voto”, destacó.

Hagamos memoria …

“Fuimos parte de la minoría durante muchísimo tiempo. Cuando en el año 1947, por fin se sanciona la ley del voto femenino veníamos de muchas décadas en que diversos partidos políticos y gobiernos hayan intentado, sin resultado, en el Congreso que se aprobara esta ley”, inició Gómez.

La historiadora expresó que, aunque hoy puedan dar gracia los fundamentos, eran hasta humillantes; “Desde considerarnos incapacitadas hasta que podía ser motivo de enfermarse”, reveló.

“En 1947, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón se consigue que el Congreso apruebe esta ley, fue sancionada y promulgada. Hubo una feliz coincidencia para los misioneros; en 1949, se hizo una reforma en la Constitución Nacional que permitió que el Presidente de la Nación pudiera ser reelecto por un período consecutivo más”, detalló.

Y continuó: “Los territorios federales como era el caso de Misiones en ese momento, áreas totalmente administradas por Capital Federal, no tenían derecho al voto. Los ciudadanos de territorios misioneros no votaban para autoridades nacionales”.

“En 1951, cuando se vota para la elección de un nuevo Presidente y Vicepresidente de la República y cargos nacionales. En el caso de los territorios federales, se aplican las dos leyes: el voto femenino y el derecho al voto de los ciudadanos. Por lo tanto, en Misiones, en 1951, como ciudadanos de la República nacimos varones y mujeres juntos, es una particularidad que nos marca mucho como misioneros”, señaló.

Más que el derecho a sufragar

“En aquella época, entre 1947 y 1951, las delegadas censistas que eran afiliadas al Partido Laborista o Peronista, recorrieron absolutamente todo el país empadronando mujeres para que por primera vez tuvieran Documento Nacional de Identidad, que se llamó Libreta Cívica”, recordó Gómez.

“En el año 1947, las mujeres empezaron a tener identidad legalmente reconocida por este país. Fue mucho más que el derecho a sufragar”, sostuvo.

El Movimiento Feminista y la lucha por los derechos

La historiadora recalcó que antes de ese valioso logro histórico, las mujeres eran consideradas personas, pero un escalón más abajo, como a veces se cataloga a los pueblos originarios.  “Que no estábamos preparadas, que habíamos nacido para ser madres, que éramos más sensibles y una serie de argumentos que hoy son risueños, pero venían desde hace más de un siglo”, afirmó.

“Eso va de la mano de los Movimientos Feministas del Siglo XX, que son mucho más de lo que a veces se bastardea con la palabra Feminismo. Los Movimientos Feministas nacieron para luchar por los derechos laborales de las mujeres que eran más del 50% de la masa laboral”, indicó.

“Estos movimientos eran cada vez más fuertes, y se necesitaba una mujer que fuera ciudadana para que pudiera acceder a determinados niveles de poder”, manifestó. “Había movimientos feministas muy fuertes, movimientos laborales muy fuertes, pero sobre todo el Partido Laborista tomó un par de proyectos en cuanto a derechos cívicos y laborales, y los impulsaron como ley”, destacó.

La figura de Evita

Silvia Gómez subrayó, además, el peso que tuvo y sigue teniendo la figura de Eva Duarte de Perón, en todo ese proceso y la historia argentina.

“En una época en la que todavía la palabra empoderada no se usaba … con todas en contra … ella sabía de discriminación, de no tener para comer, de salir adelante …”, remarcó.

“A tantos años de su muerte, todavía despierta odios y amores en el mismo nivel de pasión”, manifestó.

Comentarios