Política

La renunciación de los nuevos líderes “refresh R”

cargando anuncio

Casi como un sacrificio, los líderes de Podemos se abrigan en el calor del poder, para ser las nuevas apuestas del refresh del partido que gobierna Misiones desde hace más de 15 años. De ser pretendidos hidalgos en la lucha contra la injusticia y la corrupción, a convertirse en eventuales participes necesarios de su nuevo esquema político electoral.

Compartir
Compartir articulo
La renunciación de los nuevos líderes “refresh R”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Casi como un sacrificio, los líderes de Podemos se abrigan en el calor del poder, para ser las nuevas apuestas del refresh del partido que gobierna Misiones desde hace más de 15 años. De ser pretendidos hidalgos en la lucha contra la injusticia y la corrupción, a convertirse en eventuales participes necesarios de su nuevo esquema político electoral.[/vc_column_text][vc_single_image image=”224422″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]POSADAS. La confirmación del calendario electoral misionero, fijado para el domingo 2 de junio próximo, seguramente le pondrá vértigo a las decisiones electorales que tomarán varios dirigentes ambiguos que suelen mostrarse como críticos opositores, mientras coquetean por los despachos del oficialismo gobernante.

En esa línea de decisiones electorales podríamos inscribir al pretendido brazo misionero de la romántica nueva izquierda española, Podemos, que acá impuso su liderazgo el joven politólogo Facundo López Sartori.

En realidad, el Podemos misionero ya se anticipó a las dudas que podría haber generado -entre sus camaradas- en su nueva construcción política electoral 2019. Ya blanqueó su pertenencia al Frente Renovador de la Concordia Social, donde militan para la continuidad del rovirismo en el manejo institucional de la Provincia.

De esta manera, López Sartori, acompañado de la ex presidenta de Techo-Misiones, Sole Balan, cerró un acuerdo electoral con el gobernador Hugo Passalacqua y el conductor de la Renovación, Carlos Rovira, que los habilita para ser candidatos y tener ‘una vida sin reparos’ en futuros cargos en el Gobierno… Claro está, siempre y cuando el candidato a gobernador Oscar Herrera Ahuad gane las elecciones de junio.

Un pacto bajo sospecha y recelos

Por lo que sabe, López Sartori, hijo de la ex polifuncionaria del humadismo y el puertismo en los ’90, Itatí “Negrita” Juañuk, supo tener un sensible rol de opositor cuando asesoraba al ex diputado nacional Alex Ziegler, dentro de frente Cambiemos.

Recientemente, en 2017, fue candidato a legislador por Podemos -con una tibia participación electoral-, donde prefirió atacar más al gobierno nacional macrista, que indagar sobre los actos de corrupción que se le reprochan a varios funcionarios e intendentes de la Renovación.

Su aliada en el pacto electoral, la bonaerense Soledad Balan, fue directora regional de Techo, donde trabajó como voluntaria por una década y ahora renunció, para sumarse al Podemos de la Renovación K.

Tanto López Sartori como Balan fueron recibidos oficialmente en un congreso de la Juventud Renovadora, que se realizó en la Gruta India de Garuhapé, hace una semana.

Por lo que trascendió, los estrategas del oficialismo gobernante le asignan a Facundo y Sole, quizás por su perfil “progre” de “Belgrano R”, una tarea similar a La Cámpora. Reclutar a los desencantados con los dos modelos de la grieta, pero que todavía conservan una mirada progresista y de centro izquierda sobre los asuntos del Estado.

Como sea, Facundo sería candidato a intendente en Posadas y Sole, a diputada provincial, con un lugar más que expectable que impone la paridad de genero.

El acuerdo, trascendió, cayó como una pesada bola de catapulta a los denominados ‘históricos’ del refresh renovador, que observan como se cercenan sus urgentes ambiciones de conseguir buenos y confortables despachos de poder.

Casi en voz baja, incluso, algunos de los dirigentes vinculados al voluntariado como a los Jóvenes de la Concordia, sostienen que tanto López Sartori, y principalmente Sole Balan, se arrogan contar con una estructura militante barrial que se elaboró en la base de datos de Techo-Misiones. “Es lamentable que un trabajo social, despegado de la política partidaria, termine en la manipulación de estrategias personalistas, para conseguir espacios de poder en el Gobierno”, se lamentó un activo dirigente del voluntariado de Techo, sobre los nuevos pasos que dieron sus ex camaradas.[/vc_column_text][vc_single_image image=”224423″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]

De Hidalgo a “partícipe necesario” en Puerto Rico

En abril de 2017, Alex Nahuel Schuster Olmedo, un joven que por entonces tenía 18 años, radicado en Puerto Rico, solicitó informes sobre la remodelación de la Plaza de la Madre, considerando que tiene “el vallado más caro del mundo”, y terminó siendo amenazado.

Según denunció en la red social Facebook, poco después de descubrir un sobreprecio de casi 90 mil pesos en el vallado de la obra, lo conminaron a que retire la publicación. La remodelación a cargo de la Constructora Seidel SRL, fue presupuestada en 1,4 millones de pesos y el vallado tiene un llamativo presupuesto 126.935 pesos, cuando el costo podría ser de 31 mil pesos, de acuerdo con las estimaciones del muchacho. El caso pone de relieve el problema de la sobrefacturación y los desvíos en la obra pública, un tema candente no sólo en Misiones, sino en todo el país, tras quince años de gobiernos K y empresarios y ex funcionarios enriquecidos al calor de los presupuestos estatales. Schuster Olmedo denunció que el vallado de las obras de remodelación de la Plaza de la Madre, en la comuna que conduce el intendente renovador Federico Neis, es el “más caro del mundo”, pues se le asignó un valor de 126.935 pesos, cuando podría ser cuatro veces inferior.

Pero, curiosamente, el joven Schuster Olmedo terminó con su estampa casi épica de un plumazo. Ahora es un activo militante de la Renovación en Puerto Rico y se aferro, como parte del refresh renovador de esa ciudad, a la agrupación que impulsa la candidatura a intendente del ex radical Carlos Koth, actual concejal.

El joven, que prometía convertirse en un hidalgo en la lucha contra la corrupción, terminó conviviendo en el esquema que tanto lo atribulaba. Cosas que pasan…

Leé también:

Pidió informes sobre el vallado “más caro del mundo” y sufrió amenazas

[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]

FSV.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios