Provinciales

“En Misiones, la educación intercultural bilingüe es una ficción”

cargando anuncio

Vasco Baigorri, miembro de EMiPA, mantuvo una entrevista con Radio Social Club, destacando la situación en Misiones y los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en la región.

Compartir
Compartir articulo
“En Misiones, la educación intercultural bilingüe es una ficción”

“Se estima que 1.306.730 personas en el país se consideran indígenas o descendientes”, señaló, proporcionando un contexto nacional para el problema. “En Misiones, hablamos de 21.300 personas que se identifican como indígenas o descendientes”, agregó, resaltando la importancia de abordar estas cuestiones a nivel local.

Baigorri hizo hincapié en la falta de educación intercultural bilingüe en Misiones, calificándola como una “ficción”. “No hay docentes que hablen la lengua guaraní, o la cantidad es ínfima”, lamentó. Esta situación conduce a que en las escuelas se hable principalmente castellano en lugar de la lengua originaria de cada pueblo indígena, lo que contribuye a la pérdida de la identidad lingüística y cultural.

El coordinador destacó que muchas comunidades y personas se vieron obligadas a migrar hacia las ciudades en busca de oportunidades, lo que ha contribuido aún más a la pérdida de la lengua y la cultura indígena. “Lo primero que buscan es parecerse y lo primero que hago es no hablar como lo hacía en mi comunidad”, explicó.

Sin embargo, también mencionó el trabajo en curso para recuperar y revitalizar las lenguas indígenas, especialmente entre los jóvenes. “Hay un trabajo de jóvenes para recuperar la lengua”, afirmó.

Comentarios