El “semáforo” de economías regionales, desarrollado por Coninagro, indica que en febrero se triplicaron las actividades con signos positivos, pasando de 2 a 6 en comparación con el informe anterior. Se sumaron al grupo con resultados favorables el sector porcino y manisero, junto con el arroz, las aves, los bovinos y la yerba mate.
De un total de 19 actividades analizadas, el informe muestra 6 en “verde”, 5 en “amarillo” y 8 en “rojo”, marcando un cambio en la tendencia respecto a los semáforos anteriores.
Aunque las actividades en “verde” registraron una recuperación productiva y mejoras en la ecuación microeconómica, las actividades en “amarillo” experimentaron “leves cambios de tendencia por precio”.
Sin embargo, al ponderar por volumen de producción, se observa que el 90% está en “rojo”, el 4% en “amarillo” y el 6% en “verde”. Esto se debe a que sectores como el vino, la leche y los granos, con una alta producción, continúan en terreno negativo.
Este es el segundo informe del “semáforo” posterior a la devaluación del dólar oficial en diciembre del año pasado. A pesar de la mejora registrada en varios sectores, persisten los efectos de la sequía del 2023 y el mercado no acompaña, con exportaciones a precios bajos y un consumo decreciente, excepto en productos sustitutos.