
POSADAS. Desde el IPLyC SE, vienen realizando actividades en la provincia, por considerarse febrero como el “mes del juego responsable”. Quien brindó detalles al respecto fue Isabel Zilveti, quien está a cargo del Programa Juego Responsable de ese instituto.
“Este año tuvimos en Apóstoles y Posadas con esta actividad que nos gusta mucho, que nos acerca a las comunidades que es un poco información, concientización, sobre que es el juego saludable y cuál es el juego problema”, comentó Zilveti al móvil de MisionesCuatro.
En esa línea agregó: “si bien con la información no es suficiente, porque si es así estaríamos todos los seres humanos felices y alegres, pero es indispensable la información como un primer paso, después tendremos otras herramientas para seguir trabajando”.

Consultada sobre cómo se identifica a las personas que tienen problemas con el juego respondió: “una persona no puede tener una única actividad placentera Instagram o memes, no puede ser la única actividad placentera después de una jornada de trabajo”.
“Si una persona está abocada a una sola actividad, en este caso el juego de azar y es un potenciador de que puede volverse un problema ¿Cómo me doy cuenta? Porque la calidad de vida va en detrimento, la cantidad de tiempo que pasás con esa actividad, o la cantidad de dinero que utilizás para realizar esa actividad”, explicó Zilveti.
Asimismo, añadió: “también los cambios de ánimo, son muy bruscos, cuando no logra el placer con el juego, los cambios de humor van a ser muy fuertes. Como consecuencia va a afectar la vida anímica del sujeto y su alrededor, como toda adicción siempre afecta al entorno”, afirmó.