Opinión

El Dato Político: análisis del acuerdo entre policías y gobierno provincial

cargando anuncio

En su columna semanal para el noticiero central, el periodista Pablo García profundizó sobre el acuerdo alcanzado entre los policías y penitenciarios luego de 12 días de acampe frente al Comando Radioeléctrico en Posadas, sobre la avenida Uruguay.

Compartir
Compartir articulo

El Dato Político: análisis del acuerdo entre policías y gobierno provincial

García señaló que el conflicto salarial dejó una interna marcada dentro del Gobierno provincial, destacando una reivindicación por parte de la Plana Mayor policial.

Además, informó que la mesa técnica para abordar estos asuntos se estableció para julio, lo que indica que aún se espera más discusión y negociación sobre los temas salariales pendientes.

El periodista resaltó la unión entre policías y penitenciarios de Misiones como un aspecto notable de este conflicto y acuerdo.

García también sugirió que, aparte del tema salarial, la amnistía para ciertos individuos fue un punto crucial en el cierre del conflicto. Explicó que algunos delegados quedaron expuestos debido a causas penales relacionadas con retención de patrulleros y autobombas, así como por acciones ilegales durante la protesta, como una caravana con estruendos.

Según sus fuentes, García mencionó que hay entre 12 y 14 personas encausadas por estas acciones, aunque indicó que podría haber más.

Finalmente, señaló que el acta del acuerdo fue firmada por Adolfo Safrán y Héctor Llera, junto con la Plana Mayor policial, además de los representantes de los sectores policiales involucrados.

Comentarios