Opinión

Ladran, Sancho, Señal que Cabalgamos

cargando anuncio

Contra todo pronóstico que cualquier optimista pudiera dar, Javier Milei cierra una de sus mejores semanas desde que asumió como cabeza del ejecutivo nacional: datos inflacionarios que no paran de mejorar; acuerdo por el swap con China; Ley Bases encaminada; pre acuerdo con el fondo; y una “masterclass” internacional con su participación en el G7, un evento que reúne a 7 lideres de las principales potencias económicas de occidente además de invitados de alto calibre mundial. Todo esto marca parte de la agenda en la que estuvo envuelta el presidente la última semana y acerca al gobierno cada vez más a la segunda etapa del programa económico.

Compartir
Compartir articulo
Ladran, Sancho, Señal que Cabalgamos

El renovado acuerdo de swap con China es particularmente significativo. Para aquellos no familiarizados con el tema, el swap es un intercambio de divisas entre el Banco Central de la República Popular China y el Banco Central de nuestro país. En la práctica, consiste en un préstamo de yuanes debido a la devaluación mensual del peso. La renovación del acuerdo implica que el Banco Central de China reestructura su calendario de pagos y no cobrará de forma inmediata los más de 35 mil millones de yuanes (equivalente a USD 5 mil millones) prestados en gestiones anteriores y cuyos pagos vencían en junio y julio de este año. Consecuentemente, el gobierno ha conseguido un año de gracia y, a partir de ese punto, un pacto de pagos que finalizará a mediados de 2026. Para una economía al borde del colapso, esto representa un alivio y otorga a la actual gestión más tiempo para abordar los problemas macroeconómicos y evitar el “monstruo defaulteador”.

Si bien la ley Bases se encuentra prácticamente sellada, lo cierto es que aun falta la aprobación y visto bueno de las modificaciones que realizo el senado por parte de la cámara de diputados. Dichas modificaciones, representan una mutilación del esquema original con la cual había ingresado en la cámara de senadores, pero, el gobierno nacional todavía cuenta con la carta de tener mayoría holgada en la cámara de diputados, y tendrán la potestad de elegir las modificaciones impuestas por el senado o la ley original que se había aprobado previamente en diputados, que entre otras cuestiones no menores permite por ejemplo la privatización de Aerolíneas Argentinas, modificación que realizo el senado cuando la ley llego a su cámara. Por ello se prevé que los representantes de la bancada de la libertad avanza y aliados, luchen por aprobar la versión de la ley que permita mayores mejoras y prosperidad para la economía nacional.

Sumado a estos logros, los datos de inflación de mayo fueron los mejores en más de dos años, y el nuevo acuerdo alcanzado con el FMI refuerza la posición económica del país. Además, la participación de Milei en el G7 ha sido ampliamente reconocida, destacándose su reunión con varios líderes mundiales y el reconocimiento recibido por parte de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quien lo distinguió con la Orden de la Libertad por su apoyo a Ucrania y su defensa de la Libertad.

Javier Milei y su equipo continúan sorprendiendo y demostrando que, cuando se proponen algo, no dejan de luchar hasta alcanzarlo, reflejando así su liderazgo y competencia para el cargo que ocupan al frente del ejecutivo de nuestro país.

Por: Videla Sebastián E.

Comentarios