Provinciales

Denunciaron penalmente a los dirigentes del reclamo salarial docente

cargando anuncio

En una entrevista con MisionesCuatro, Estela Genesini, dirigente de UDNAM, expresó su preocupación por la denuncia penal dirigida contra algunos líderes sindicales del sector educativo en la provincia.

Compartir
Compartir articulo

Denunciaron penalmente a los dirigentes del reclamo salarial docente

Genesini informó sobre una orden de restricción de acercamiento a la Cámara de Representantes para toda la dirigencia sindical mencionada en la citación, incluyendo nombres como Leandro Sánchez, Mónica Gurina, Ángel Acosta, Jorge Duarte, Lorenza Villanueva, Carlos Lezcano y Sebastián Ramírez, entre otros.

La dirigente sindical criticó duramente esta medida, argumentando que se está utilizando la Instrucción Penal para perseguir a personas que simplemente están reclamando por un salario digno. Además, cuestionó la “imparcialidad” del juez Ricardo Balor, quien emitió la orden, sugiriendo que “tiene vínculos con el poder”.

Denunciaron penalmente a los dirigentes del reclamo salarial docente

Genesini calificó la situación como grave y triste, afirmando que vulnera los derechos de los trabajadores y refleja una respuesta desproporcionada por parte del gobierno renovador. En lugar de buscar un diálogo constructivo, acusó al gobierno de “utilizar el aparato judicial para reprimir o denunciar a los trabajadores”.

La orden de restricción, implica una distancia de 200 metros a la Cámara de Representantes y se relaciona con daños generados en ese lugar. Sin embargo, Genesini negó su participación en los hechos mencionados, ya que estaba fuera de la provincia en la fecha señalada (jueves 23 de mayo).

A pesar de la situación, afirmó que se presentarán a defenderse ante el Juez de Instrucción Penal y prometió responder con organización y lucha ante lo que considera un acto de represión y persecución sindical.

Comentarios