Provinciales

Docentes se reúnen con Safrán: piden 500 mil pesos de salario inicial

cargando anuncio

En medio de las persistentes protestas y movilizaciones de los trabajadores en la provincia, Carlos Lezcano, del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), dialogó con Misionescuatro para confirmar una importante reunión de diálogo prevista para este viernes con el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán. Este encuentro representa un avance significativo tras 30 días de intensas manifestaciones y negociaciones.

Compartir
Compartir articulo
Docentes se reúnen con Safrán: piden 500 mil pesos de salario inicial

“Finalmente, después de 30 días, logramos conectar con un representante del gobierno con el poder real para resolver el conflicto, y ese es el ministro Adolfo Safrán”, señaló Lezcano, destacando la importancia de esta conexión para encaminar las negociaciones. “La medida de Cerro Corá, que llevaba seis horas, nos permitió encauzar esto”, añadió, refiriéndose al prolongado corte de ruta que atrajo la atención de las autoridades.

Lezcano detalló que la reunión se centrará en cuestiones técnicas relativas al salario de junio. “Mañana, un cuerpo de técnicos y representantes de trabajadores en lucha tendrán toda la mañana para discutir cuestiones técnicas referidas al salario de junio”, explicó. La propuesta presentada por el FTEL incluye la demanda de un piso salarial de 500 mil pesos como salario inicial y la implementación de un básico que permita reestructurar la pirámide salarial, actualmente percibida como inadecuada y desigual.

“Se pueden tocar diferentes variables, como salario básico u otros componentes, que permitan hacer una distribución equitativa para sectores postergados de la docencia y se logre una conformación sosteniendo zona y jerarquía”, agregó.

Además del salario, otros temas cruciales como el funcionamiento de los comedores escolares también están en la agenda. “Salimos a la calle por todo lo del sistema educativo. Lo urgente es el salario”, afirmó Lezcano. “El comedor es un punto que siempre aparece, sobre todo, el mecanismo perverso de enviar partidas con dos o tres meses de atrasos”, denunció, subrayando la necesidad de un sistema más eficiente y justo para el manejo de los recursos destinados a la alimentación escolar.

Comentarios