Provinciales

Acampe en el ministerio de salud: “No damos más”

cargando anuncio

Elena Rodríguez, delegada de salud de Oberá, expresó en diálogo con Misionescuatro la razón detrás de la toma del Ministerio de Salud en reclamo de mejoras salariales y en desacuerdo con el acta salarial firmada entre el gobierno y un sector del gremio de ATE.

Compartir
Compartir articulo

Acampe en el ministerio de salud: “No damos más”

“En el día de ayer, por mayoría, se votó permanecer en el ministerio porque no estamos conformes con los acuerdos firmados por los gremios”, declaró Rodríguez, quien representa a un numeroso grupo de trabajadores de la salud de la región de Oberá. “En Oberá somos 500 trabajadores, sumando otros 400 de la zona centro”, agregó.

Rodríguez también señaló la situación precaria en la que se encuentran algunos trabajadores, mencionando que “tenemos personal contratado, de Parque, y los anónimos que prestan servicios en los hospitales, pero están en situación informal”.

La delegada hizo hincapié en la falta de información uniforme entre los trabajadores, afirmando que “considero que estamos manejando distintos niveles de información”. Además, destacó que la decisión de tomar medidas de fuerza surge del agotamiento de los trabajadores: “Cuando el compañero de salud, que es profesional de servicio, toma la decisión de salir a la calle, es porque está cansado”.

La situación económica de los trabajadores también fue resaltada por Rodríguez: “La heladera está vacía, los servicios aumentaron de forma desproporcional”. Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de equilibrar los salarios con el costo de vida: “Se hizo diferencia entre el costo de vida y los salarios”.

La toma del Ministerio de Salud por parte de los trabajadores de la salud en Oberá es un claro reflejo del malestar y la urgencia por mejorar las condiciones laborales y salariales en el sector, y destaca la importancia de un diálogo abierto y constructivo.

Comentarios