Economía

“Bajaron los precios del arroz, aceite y azúcar”

cargando anuncio

Nelson Lukoski, comerciante supermercadista, compartió recientemente un balance mixto sobre la situación del sector en el mes de mayo. En sus declaraciones a Misionescuatro, destacó tanto las dificultades enfrentadas como algunas noticias alentadoras respecto a los precios de la canasta básica.

Compartir
Compartir articulo
“Bajaron los precios del arroz, aceite y azúcar”
Imagen ilustrativa de archivo

“Es una de las primeras veces que venimos a traer buenas noticias”, afirmó, aludiendo a la estabilidad y, en algunos casos, la reducción de los precios de productos esenciales. Aunque mayo ha sido un mes complicado con una notable caída en las ventas, el comerciante señaló que los precios de la canasta básica no solo se han mantenido estables, sino que muchos han disminuido. “Muchos bajaron, como el arroz, el aceite y el azúcar”, agregó, resaltando que estos descensos ofrecen un alivio en medio de una economía apretada.

Lukoski también expresó su perspectiva optimista sobre la inflación del mes de mayo, prediciendo que no superará el 5%. “Creo que para mayo la inflación no va a superar el 5%, y me atrevo a decir que en alimentos vamos a estar en 3% de inflación”, puntualizó, sugiriendo una desaceleración en el aumento de precios, al menos en el sector alimentario.

Sin embargo, el comerciante no dejó de mencionar los desafíos actuales. “A la gente se le terminó los ahorros”, indicó, observando que muchos consumidores recurren a cambiar dólares para poder hacer sus compras diarias. Este fenómeno refleja la presión financiera sobre las familias y la disminución de sus reservas económicas.

En cuanto al comportamiento de las ventas, mencionó que están “planchadas”, es decir, estancadas, y expresó incertidumbre sobre cómo evolucionarán en el futuro cercano. A pesar de la estabilidad en algunos precios, el poder adquisitivo reducido sigue impactando las decisiones de compra de los consumidores.

Un aspecto interesante destacado por Lukoski es el aumento en el consumo de carne de cerdo, debido a las ofertas disponibles y la necesidad de los frigoríficos de reducir su stock tras una disminución en la exportación. “Las ofertas en carnes, que no subieron sus precios, están provocando un mayor consumo de cerdo”, explicó.

Comentarios