Además, resultan útiles y beneficiosas en las huertas donde, a medida que crecen, colaboran a mantener la salud de las otras especies cultivadas.
Por eso, es fundamental tener aromáticas en las huertas, sobre todo en las que tienen un manejo orgánico. Debido a que las plantas aromáticas y medicinales ayudan a aumentar la biodiversidad de las huertas orgánicas, con la finalidad de controlar plagas que afectan los cultivos.
Cada persona puede tener en su balcón, terraza o jardín las huertas aromáticas
– Región Centro: con la producción de orégano, romero, tomillo, menta, manzanilla, coriandro, mostaza, y perejil para deshidratado.
Región Noroeste: anís, comino, y pimiento para pimentón.
– Región Noreste: citronela y menta.
– Región Cuyo: orégano, romero, azafrán, tomillo, y estragón.
– Región Patagonia: lúpulo y lavanda.
Beneficios del consumo de aromáticas
Muchos de sus beneficios están vinculados al contenido de fenoles y ácidos fenólicos de sus aceites esenciales. Además, contienen múltiples vitaminas y minerals, también representan una valiosa alternativa de agregado de sabor y aromas especiales en la alimentación cotidiana.
En el caso de cilantro presenta propiedades antimicrobianas, y un buen contenido en hierro, fosforo y vitaminas A y C.
El eneldo cuenta con propiedades antibacterianas.
Las hojas de laurel tienen propiedades antigastritis, y es muy bueno además para el sistema digestivo y el respiratorio.
La manzanilla es antiespasmódica.
La menta es digestiva, antimicrobiana y antioxidante, y se la puede consumir como infusión o para acompañar ensaladas.
El orégano tiene propiedades antibacterianas y antioxidantes y es ideal para condimentar salsas, ensaladas y guisos.
La albahaca se destaca por la función reguladora del sistema digestivo y su consumo es adecuado en casos de mareo y vértigo.
El tomillo es ideal como calmante muscular y relajante y se lo puede consumir en infusiones y para condimentar platos, como carnes al horno y sopas.
El perejil es diurético, antioxidante y es ideal en casos de anemia dado que contiene un elevado contenido en vitamina C y A; y es muy bueno para la circulación.
El romero tiene importantes funciones antioxidantes, digestivas y respiratorias; y es ideal para aromatizar platos.
El comino presenta propiedades digestivas y su consumo es adecuado en caso de diabetes.
Estos son solo algunos ejemplos de beneficios del consumo de aromáticas.