Provinciales

Continúa el conflicto salarial: docentes de Misiones mantienen la lucha

cargando anuncio

A pesar de los intentos de operadores políticos y mediáticos por presentar una solución al conflicto salarial con los trabajadores de la educación, los docentes de Misiones afirman que la lucha está lejos de haber terminado.

Compartir
Compartir articulo
Continúa el conflicto salarial: docentes de Misiones mantienen la lucha

El fin del acampe en la Avenida Uruguay, interpretado por algunos como un signo de amedrentamiento judicial y de conclusión del conflicto, marca en realidad el cierre de una etapa de 15 días de intensa lucha. Los docentes ahora se preparan para nuevas acciones en su continua demanda de mejoras salariales y condiciones laborales justas, informaron en un comunicado firmado por UDNAM, UTEM-CTA A, Tribuna Docente, Conti Santoro, Autoconvocados, Autoconvocados Asamblearios, Docencia y Vocación, Marea Blanca.

Representantes de los docentes explicaron que las acciones llevadas a cabo hasta el momento han logrado importantes avances. Entre estos se encuentra la derogación de la Resolución 241/24 y la exposición de un sistema político que describen como clientelista y explotador. También, destacan la visibilización del conflicto a nivel nacional e internacional y el avance en la unidad de los trabajadores en lucha a través de la Mesa Salarial Unificada, que agrupa a diversos sectores docentes combativos.

“Cada centavo obtenido en los acuerdos salariales es producto del proceso de lucha que hemos transitado,” señalan los docentes, subrayando que, aunque han logrado cubrir el acumulado de inflación de 2024, aún están lejos del costo de vida y no han recuperado nada del 2023. Este es un reconocimiento que incluso el propio poder político ha hecho.

Los docentes destacan el problema del achatamiento de la pirámide de antigüedad. A pesar del incremento del 69% para los recién iniciados, los docentes con mayor antigüedad solo recibieron un 35% de aumento, lo que deja una brecha del 27%, muy lejos del ideal. También señalan la necesidad urgente de corregir las distorsiones entre distintos cargos.

Ante la persistente falta de respuesta, los docentes insisten en la necesidad de continuar con su lucha. Repudian enérgicamente la persecución y judicialización de sus demandas, resaltando los casos de Leandro Sánchez y Mónica Gurina, quienes comparecieron ante el Juzgado de Instrucción N°7 por una causa de “desobediencia judicial”.

“Fieles a nuestros principios, seguimos abogando por el diálogo y estamos dispuestos a reconsiderar determinadas acciones para sentarnos a discutir con sensatez y criterio real, con interlocutores que tengan capacidad de brindar soluciones,” afirman los docentes, esperando que sus demandas encuentren eco en las autoridades.

Comentarios