Provinciales

Se suman maestros al reclamo multisectorial: “Soy obereña y llevo lucha en la sangre”

cargando anuncio

Andrea Aguilar, profesora de artes plásticas en Hipólito Yrigoyen, compartió su perspectiva sobre el reclamo salarial docente y la continuidad del acampe multisectorial en la zona de avenidas Uruguay y Trincheras de San José.

Compartir
Compartir articulo

Se suman maestros al reclamo multisectorial: “Soy obereña y llevo lucha en la sangre”

En una entrevista con Misionescuatro, Aguilar describió las difíciles condiciones en las que trabajan y cómo esto se relaciona con la historia de lucha en la región.

“Doy clases en escuelas rancho, algunas cuentan con pisos de material con obras sin terminar, otras con problemas en los servicios básicos y voladura de techos con los temporales”, explicó Aguilar, destacando las precarias condiciones en las que trabajan los maestros y los estudiantes en algunas escuelas de la zona.

Aguilar también compartió detalles sobre cómo se desplaza para llegar a las escuelas, describiendo su rutina diaria de viajar en colectivo y coordinar horarios para llegar a los pueblos donde enseña. Esta descripción resalta los desafíos logísticos que enfrentan los maestros en áreas rurales y remotas.

Además, hizo una conexión histórica con la ciudad de Oberá, mencionando la Masacre de Oberá de 1936, cuando los colonos salieron a reclamar un precio justo por la yerba mate. Esta referencia histórica sugiere que el reclamo actual tiene raíces profundas en la historia de lucha de la región, y Aguilar la identifica como parte de su propia identidad como obereña.

Comentarios