Economía

El Dato Económico: La inflación y el empleo bajo la lupa

cargando anuncio

En su columna semanal en el Noticiero Central de Misiones Cuatro, Gonzalo Acuña analizó la situación económica del país y de la provincia. Destacó la firmeza del Gobierno Nacional en sus políticas económicas, pero criticó el incremento del empleo público en Misiones y la destrucción del empleo privado.

Compartir
Compartir articulo
El Dato Económico: La inflación y el empleo bajo la lupa

En su reciente columna semanal dentro del Noticiero Central de Misiones Cuatro, el Analista Político Económico Gonzalo Acuña ofreció una mirada optimista respecto a las políticas económicas del Gobierno Nacional, al tiempo que expresó críticas sobre el manejo del empleo público por parte del Gobierno Provincial de Misiones.

Acuña señaló que “la inflación de este mes (mayo) daría por debajo del 5% para la mayoría de las consultoras privadas”, lo que sugiere una leve mejoría en comparación con meses anteriores. Sin embargo, advirtió que “estos primeros seis meses pueden llegar a ser los más duros” en términos de inflación y salarios, afectando directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos. A pesar de estos desafíos, destacó que “el Gobierno Nacional sigue firme en su política de tratar de equilibrar los precios de la economía, firme en su política de no gastar más de lo que le ingresa”.

El analista reconoció que actualmente “se desploman las ventas en los distintos rubros” y que “todo viene con indicadores negativos”. No obstante, manifestó una esperanza moderada: “la idea es que en algún momento se revierta, rebote y esto empiece a mejorar”. Respecto al dólar, Acuña indicó que no se espera una gran corrida ni una escalada significativa en su precio debido a la temporada de exportaciones, que asegura el ingreso de dólares al país.

En cuanto a la situación provincial, Acuña fue crítico del crecimiento del empleo público en Misiones. Según un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Misiones lidera el ranking de las provincias argentinas que más aumentaron el empleo público por cantidad de habitantes, con un 69%. Al mismo tiempo, hubo una notable destrucción del empleo privado en la región. “Tarde o temprano no cierran los números para pagar un salario digno. Esa es la realidad”, expresó Acuña, señalando los riesgos de un crecimiento insostenible del aparato estatal.

Comentarios