Economía

Inflación en mayo 2024: aumento del consumo masivo del 2.5%

cargando anuncio

Según un estudio realizado por Focus Market utilizando un lector de código de barras, se seleccionaron 65 SKU (Stock Keeping Units) que comprenden 682 productos de diversas marcas y presentaciones para analizar la evolución de precios de mayo 2024 en comparación con mayo 2023 y la variación de precios de mayo 2024 respecto a abril 2024.

Compartir
Compartir articulo
Inflación en mayo 2024: aumento del consumo masivo del 2.5%

Variación por Categoría:

Alimentos: Aumento del 2%.

Limpieza: Aumento del 1.5%.

Bebidas: Aumento promedio del 4.8%.

Cuidado Personal: Aumento promedio del 7.7%.

En el acumulado anual, la variación de precios de la canasta de consumo masivo se sitúa en un 50%, por debajo del promedio de variación de precios de la economía.

Productos con Mayor Aumento en Mayo 2024:

Caldos: +16.8%

Detergente para ropa: +15.3%

Toallas femeninas: +14.6%

Achocolatados: +12.7%

Cervezas: +8.9%

Manteca: +8.7%

Detergente: +8.5%

Té: +6.6%

Maquinita de afeitar: +6.4%

Condimentos: +6.4%

Aumentos Interanuales (Mayo 2024 vs. Mayo 2023):

Puré: +462.9%

Achocolatados: +448%

Cremas dentales: +441.8%

Detergente para ropa: +435.7%

Desodorantes de ambiente: +412%

Suavizantes: +408.7%

Sales: +399.9%

Productos para el cabello: +397.2%

Maquinitas de afeitar: +396.2%

Edulcorantes: +381.3%

“La confianza del consumidor mejora a medida que el ritmo de aumento de precios en la economía disminuye, aunque el consumo sigue mostrando una caída en dos dígitos. En mayo, los argentinos sintieron un alivio gracias a la suspensión del aumento de tarifas de servicios públicos y la contención del aumento de la medicina prepaga. El aumento salarial comienza a superar lentamente la variación mensual de precios, aunque aún está lejos de recuperar el poder adquisitivo frente a la inflación de los últimos años”, dijo Damián Di Pace, Director de Focus Market.

Las promociones, ofertas y descuentos son comunes en los supermercados. Los congelamientos de precios por periodos de 3 a 5 meses generan un exceso de stock que se debe liberar, incentivando las compras. Un 25% de las categorías medidas presentan bajas en la variación de precios. Por ejemplo, los yogures han caído un 16.5%, aunque interanualmente esta categoría tenía aumentos promedio del 235%.

El consumo masivo en Argentina muestra una inflación del 2.5% en mayo 2024, con variaciones significativas en diferentes categorías de productos y una notable diferencia en los incrementos interanuales. La situación económica presenta desafíos, pero también algunas señales de mejora en la confianza del consumidor y en el control de precios.

Comentarios