Posadas

Cambio en los hábitos de consumo: la preferencia por las viandas de rotisería

cargando anuncio

En medio de la creciente preocupación por los precios en los supermercados, los consumidores están optando por alternativas más accesibles y convenientes. Claudia Delgado, comerciante y propietaria de una rotisería local, ha notado este cambio de comportamiento en sus clientes, quienes ahora prefieren comprar viandas en lugar de realizar compras en el supermercado.

Compartir
Compartir articulo

Cambio en los hábitos de consumo: la preferencia por las viandas de rotisería

“Por el momento la situación me favorece”, comenta, refiriéndose al incremento en la demanda de viandas en su establecimiento. Según sus observaciones, los precios en los supermercados han alcanzado niveles exorbitantes, con artículos básicos que cuestan una fortuna. “Uno va al supermercado y todo cuesta fortuna”, expresa, señalando la dificultad económica que enfrentan los consumidores.

En contraste, las viandas ofrecidas por la rotisería se han vuelto una opción más asequible para muchas personas. “La gente opta por comprar una ración de vianda a 3 mil pesos”, afirma. Según explica, una vianda puede alimentar hasta tres personas, lo que la convierte en una opción económica y conveniente para familias y grupos.

Delgado también ha notado un aumento en la venta de asado durante los fines de semana. “Compran un kilo de asado y comparten entre tres”, comenta. Esta tendencia sugiere que las personas están buscando alternativas para disfrutar de momentos sociales y familiares sin incurrir en gastos excesivos.

Además, destaca que muchos clientes prefieren visitar su rotisería los domingos por la tarde, evitando así la necesidad de cocinar después de un largo día de descanso. “No trabajan y comen lo justo y necesario”, señala.

En cuanto a su criterio de selección de proveedores, afirma haberse vuelto más selectiva. “Creo que me volví selectiva. El que vende caro no le compro”, declara. Esta postura refleja la necesidad de adaptarse a las demandas del mercado y priorizar la calidad y accesibilidad de los productos ofrecidos.

Comentarios