Provinciales

Criticas a la distribución de recursos y prioridades del gobierno provincial

cargando anuncio

Jorge Duarte, referente sindical de ATE y CTA, expresó su preocupación por el enfoque de la justicia y del gobierno provincial hacia la dirigencia del sector educativo, especialmente en el contexto de las recientes declaraciones de Mónica Gurina y Leandro Sánchez.

Compartir
Compartir articulo
Criticas a la distribución de recursos y prioridades del gobierno provincial

En una entrevista con MC, Duarte hizo hincapié en las prácticas de distribución de recursos y las prioridades del gobierno, que según él, perpetúan desigualdades y carencias en áreas cruciales como la educación y la salud pública.

“La respuesta que recibimos cuando planteamos cuestiones que hacen a los derechos es judicializar la protesta, los dirigentes sociales y sindicales, porque hay un esquema de la Renovación que tiene que ver con una distribución discrecional de los recursos de la provincia,” declaró, señalando la falta de transparencia y equidad en la asignación de fondos. “Para algunos hay dinero, para otros no,” agregó, resaltando la necesidad de un sistema más justo y equitativo.

Para Duarte, las preocupaciones van más allá de lo salarial, abarcando aspectos fundamentales del sistema educativo como las carencias en infraestructura y alimentación. “No es solo una cuestión salarial. Planteamos que en el sistema educativo hay escuelas con carencias, cuestiones alimentarias por el suelo,” afirmó, subrayando la importancia de abordar estas problemáticas de manera integral.

El referente sindical también criticó la asignación de recursos hacia proyectos considerados como gastos innecesarios o no prioritarios, en lugar de priorizar las necesidades básicas del sistema educativo y de salud pública. “Cuando se habla de educación disruptiva, nano satélites o drones, son gastos innecesarios o no prioritarios sin abordar la cuestión del sistema educativo o las partidas de comedores,” expresó, instando a una reevaluación de las prioridades gubernamentales.

Además, cuestionó la fragmentación en el sistema de salud pública, que, según él, contribuye a la falta de atención adecuada para la mayoría de la población. “Cuestionamos el sistema desde la salud pública. La fragmentación hace que la gran mayoría tenga una atención primaria de la salud con falencias,” afirmó, destacando la necesidad de una reforma integral que garantice un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para todos los ciudadanos.

Comentarios